Sinopsis
Me violaron a los seis años.
Me internaron en un psiquiátrico.
Fui drogadicto y alcohólico.
Me intenté suicidar cinco veces.
Perdí la custodia de mi hijo.
Pero no voy a hablar de eso.
Voy a hablar de música.
Porque Bach me salvó la vida.
Y yo amo la vida.
James Rhodes es uno de los más eminentes concertistas de piano de la
actualidad y un gran renovador de la música clásica. Ha protagonizado
documentales para la BBC y Channel 4, escribe en The Guardian y ofrece
recitales en todo el mundo
Ficha técnica
Número de Páginas: 288
Editorial: Blackie Books
Año: 2015
Formato: Pasta Dura
Hablemos del autor!!

Para entender la vida de James
Rhodes, es tan importante saber que trabajó en un Burger King o como hombre de
negocios en la City londinense, como que ahora es uno de los principales
renovadores de la (así llamada) música clásica y un prestigioso columnista en
The Guardian. Para entender su éxito en España, basta con saber que
Instrumental, su libro de memorias, donde explica los abusos infantiles que
padeció y ensalza el poder sanador de la música, lleva vendidos más de 100.000
ejemplares. También ha actuado en festivales tan alejados de su música como
Sónar o Primera Persona. Pero, en realidad, el éxito no es tan importante como
lo que se hace con él: Rhodes ha dirigido su fama a visibilizar y fomentar el
debate alrededor de las violaciones a niños, las enfermedades mentales o el
suicidio, ofreciendo charlas TED y conferencias en actos de Save the Children.
En 2016, con Toca el piano, enseñó a sus lectores a interpretar un preludio de
Bach en tan solo seis semanas. Ahora vuelve con Fugas, su libro más íntimo, en
el que repasa una de sus giras más importantes y recoge las vivencias, miedos y
derivas mentales de su día a día, siempre rodeado de música. Porque sabe que la
música, en el mundo, «es la respuesta a aquello que no la tiene».
Opinión personal
Que puedo decir si este libro lo
dice todo en su sinopsis (el motivo por lo que la he puesto). Rhodes nos cuenta
sin tapujos y remilgos lo que ocurrió en su vida y como la música clásica de
piano lo ha salvado.
Todos tenemos una pasión, pero
muy pocas personas logran hablar y transmitir lo que James Rhodes trasmite en
su libro. Para mí fue algo tan fuera de lo normal. Me di cuenta que no quería
saber con morbo que le había pasado, sino como es que sintiendo una pasión tan
grande por el piano esta se veía en sus fuerzas por sobrevivir, y que cada vez
que sentía estar en el fondo del mar llegaba la música lo empujaba hacia la
superficie para que él tomara aire fresco.
Algo que me encantó fue el
principio de cada capítulo. James se relacionaba con la música, vivía la
música, y para poder llegar a ese punto se necesita entender la vida del
compositor y bajo que contexto estaba componiendo. Yo no sabía lo difícil o
complicado que era ver más allá de las notas musicales, hasta que en cada
capítulo me mostraban que un solo o un concierto de cámara era precioso cuando
las notas musicales se mezclaban con las emociones que se querían transmitir, y
es por ello que este libro es único.
Un libro que cambia la vida de
las personas que lo leen, que nos hace ver perspectivas, que nos hace conocer
compositores clásicos (y que muchos de ellos también vivían una vida llena de
problemas), que hace que la música se meta en nuestros sentidos. Este libro no
es para reflexionar es un libro que lo siente y que lo vives.
Es una joya de la literatura y
para mi será un libro del cual hablaré muchísimo y que sinceramente ha cambiado
algo en mí.
Puntuación: 5 estrellas por que no puedo poner mas!!!
P.D. James Rhodes ha publicado sus segundo libro el cual es "Fugas" les dejo la sinopsis de la editorial por si tienen la oportunidad de leerlo (Aquí en México aun no sale a la venta)
Para muchas personas que
padecemos depresión o ansiedad, el mero acto de resistencia, de aparentar
«normalidad», es algo desalentador, doloroso y al mismo tiempo heroico.
Levantarse de la cama, llevar a
los niños al colegio, ir a trabajar, preparar algo de comer… Todo esto puede
representar un logro increíble para aquellas personas que tienen que hacer un
esfuerzo sobrehumano solo para mantenerse en pie. ¿Cómo puedes seguir adelante?
¿Cómo haces lo que haces, día tras día, según la idea que la gente tiene de ti
y como la sociedad espera que lo hagas, cuando lo que realmente deseas es
esconderse y desaparecer?
En Fugas, James Rhodes intenta
averiguar cómo hacer soportable lo insoportable en las situaciones más
inimaginables. A lo largo de cinco meses de agotadora gira musical, tocando
frente a miles de personas y con la incesante compañía de las torturadoras
voces de su cabeza, a James no le queda otro remedio que lidiar con una mente
salvaje y llena de recovecos.
Afortunadamente, todavía le queda
la música, siempre. Bach, Chopin, Beethoven… Su Santo Grial, su mecanismo de
supervivencia. Solo eso.
Estas son unas memorias
importantes y necesarias. Sobre sobrellevar la rutina al mismo tiempo que te
sientes incapaz de escapar de la locura. Sobre no poner el listón de la
felicidad demasiado alto. Sobre aceptar que la vida es algo imperfecto y
turbulento.
James Rhodes explora los mitos
que rodean a la depresión, la ansiedad y el estrés (las plagas de nuestra
sociedad hoy en día), los desgrana en un millón de pedazos y los vuelve a
recomponer con el sentido del humor y la sensibilidad que lo caracterizan.
¿Cuál es la buena noticia? Que
todo va a salir bien. Solo eso.
«Sincero y desgarrador. Rhodes nos demuestra que la música puede ser el
mejor cortafuegos.»
Jarvis Cocker
«Lo que Rhodes quiere que comprendas es que la belleza y el más
inimaginable de los dolores pueden coexistir.»
Los Angeles Review of
Books